jueves, 26 de abril de 2012

TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Y PENSAMIENTO COMPLEJO. LA OBRA DE EDGAR MORÍN



            La exploración de los nuevos mundos de la cibernética, de la física quántica  puso a Morín en contacto con las teorías del caos y de la interconectividad de los diferentes elementos del cosmos. La biología lo dotó de nuevos esquemas mentales para entender el mundo de los vivos y para comprender al mismo hombre. Por consiguiente,  la realidad no es simple son muchos los elementos de que consta, los cuales no están aislados sino interconectados,  incluso entre un elemento y otro los límites son borrosos.
            El  pensamiento  complejo de Morín, significa para las ciencias sociales un aporte metodológico, por la incorporación de la transdisciplinariedad, la multidimensionalidad  y  lo  que se ha  llamado doble dialecticidad. Estas claves metodológicas, constituyen aspectos epistemológicos importantes, el pensamiento complejo puede referenciarse como la ciencia, después del fin de la ciencia. Los autores y corrientes que influyen el pensamiento moriniano, van de las ciencias formales y experimentales, a las ciencias sociales.
           
            En tal sentido, el mismo autor plantea superar el pensamiento simplificador, es decir, aquel que se vincula ciegamente a un sistema de conocimiento para comprender al mundo sin ser capaz de ir más allá de los límites que a sí mismo se impone, este pensamiento es unidimensional y simplista. Cabe destacar, que en el pensamiento llamado simplificador se pueden distinguir cuatro principios básicos como son la disyunción, la reducción, la abstracción y la causalidad.  En cambio, en el pensamiento complejo se plantea la heterogeneidad, la interacción y  el azar;    todo objeto del conocimiento  cualquiera que sea, no se puede estudiar en sí mismo, sino en relación con su entorno; precisamente por esto, toda realidad es sistema, por estar en relación con su entorno.

            Es por ello, que el pensamiento complejo es capaz de unir conceptos que se rechazan entre sí y que son desglosados y catalogados en compartimentos cerrados por el pensamiento no complejo. No se trata de rechazar lo simple, se trata de verlo articulado con otros elementos, es cuestión de separar y enlazar al mismo tiempo. Se trata pues, de comprender un pensamiento que separa y que reduce junto con un pensamiento que distingue y que enlaza. 

            Es de hacer notar, que  la complejidad parece primero desafiar el conocimiento y, de algún modo, producir una regresión,  cada vez que hay una irrupción de complejidad precisamente bajo la forma de incertidumbre, de aleatoriedad, se produce una resistencia muy fuerte. Hubo una resistencia muy fuerte contra la física cuántica, porque los físicos clásicos decían que es el retorno a la barbarie, no es posible situarse en la indeterminación cuando desde hace dos siglos todas las victorias de la ciencia han sido las del determinismo. De allí, que ha sido necesario el éxito operacional de la física cuántica para que finalmente, se comprenda que la nueva indeterminación constituía también un progreso en el conocimiento de la misma determinación.

            Es importante señalar,  que los problemas de organización social sólo pueden comprenderse a partir del  nivel complejo de la relación parte-todo. Aquí interviene la idea de recursión organizacional que, es absolutamente crucial para concebir la complejidad de la relación entre partes y todo. Las interacciones entre individualidades autónomas, como en las sociedades animales o incluso en las células, puesto que las células tienen cada una su autonomía, producen un todo, el cual retroactúa sobre las partes para producirlas. Dicho de otro modo, las interacciones entre individuos hacen la sociedad; de hecho, ésta no tendría ni un gramo de existencia sin los individuos vivientes. No obstante, la sociedad misma produce los individuos o, al menos, consuma su humanidad suministrándoles la educación, la cultura y el lenguaje.

            En los tiempos actuales la educación tiene mucho que decir y hacer, como formación humana, instrucción del pensamiento  y dirección de los sentimientos, ante la necesidad de dar respuesta a los desafíos del siglo XXI,  como lo es el de crear hombres con ciencia y con conciencia así como desarrollar una cultura que le permita  ser capaz de enfrentar la globalización neoliberal. La educación como formación humana, en los momentos actuales, está urgida de cambios, para Morín se debe reformar el pensamiento en general y sus paradigmas si se quiere revertir el pensar educativo y sus estrategias. Se deben cambiar las estructuras existentes no sólo de pensamiento, sino en plena conjunción con la práctica social y sin perder el sentido cultural en que toma cuerpo y se despliega como sistema complejo. 

            En este orden de ideas, se  destaca que la educación pensada desde la complejidad  es imposible sin una reforma del pensamiento, que haga de ella un verdadero proceso de aprehensión del hombre como sujeto complejo que piensa, siente, conoce, valora, actúa y se comunica. Razón por la cual, para revelar la complejidad del hombre hay que asumirlo con sentido cultural, es decir, en su actividad real y en la praxis que lo integra a la cultura; la cual como ser esencial del hombre y medida de ascensión humana no sólo concreta la actividad del hombre en sus momentos cualificadores, sino que da cuenta del proceso mismo en que tiene lugar   el devenir del hombre como sistema complejo.
           
            Se evidencia en los planteamientos de Morín,  que la teoría de la complejidad y el pensamiento complejo no intenta en modo alguno constituirse en método único, sino captar la realidad como sistema complejo, en sus diversas conexiones, mediaciones y   condicionamientos. Es por ello, que no establece relaciones antitéticas entre orden y caos, incertidumbre y certidumbre, entre las partes y el todo. De igual forma, admite la racionalidad, pero se opone a la racionalización que simplifica, reduce y no aprehende la realidad en su contexto y complejidad.

            Es oportuno señalar,  que la necesidad del pensamiento complejo no puede más que imponerse progresivamente a lo largo de un camino en el cual aparecerán, ante todo, los límites, las insuficiencias y las carencias del pensamiento simplificante,  es decir, las condiciones en las cuales no se puede eludir el desafío de lo complejo. Será necesario, finalmente, ver si hay un modo de pensar, o un método, capaz de estar a la altura del desafío de la complejidad. No se trata de retomar la ambición del pensamiento simple de controlar y dominar lo real. Se trata de ejercitarse en un pensamiento capaz de tratar, de dialogar, de negociar, con lo real. 

miércoles, 25 de abril de 2012

EVENTO CIENTÍFICO PARA COMPARTIR SABERES

 Informe de conferencia: Entramado teórico axiológico en la ecohumanizacion de la población vinculado la educación ambiental en el contexto de los consejos comunales.
 El encuentro científico se inicia con la intervención de la Doctora Enma Rodríguez facilitadora de la unidad curricular Eventos Científicos. La presentación del ponente Doctor Carlos Arriechi la realiza la Doctorante Danny Ramos .El Doctor comienza su discurso con sus vivencias ,expresando una analogía de su trabajo con las cayenas ,donde ellas representan sus experiencias en sus estudios doctorales, como su vida misma señalando su pasión por estas hermosas flores, la magia que le impregna la naturaleza a la vida del ser humano; orientado en el maravilloso regalo que Dios le ha regalado al hombre el ambiente, al hablar de de cayenas lo invita a recorrer caminos ,flores hermosas que nacen en lugares de ricos y de pobres ,para irradiar con su belleza todo lo que le rodea .
En ese sentido es necesario repensar lo que le estamos haciendo al medio ambiente con una mirada aproximada a la realidad que permita comprender la conducta humana en relación con su ambiente .En su ponencia el Doctor aborda los cambios paradigmáticos en la investigación, su léxico,su fundamento, relacionando estilos de pensamientos y el discurso en la investigación  basado en los aportes del Doctor Jesús Leal. Con las recomendaciones presentadas las aplica a su tesis doctoral titulado Entramado teórico axiológico en la ecohumanizacion de la población vinculando la educación ambiental  en el contexto de los consejos comunales. En ella se realiza su planteamiento del problema y lo denomina Aproximación a lo innegable donde deja ver los problemas ambientales, educación ambiental, la axiología, contextualizado en los consejos comunales.
 Las intenciones de su investigación es la construcción de un entramado teórico axiológico, conocer los escenarios a observar, describir, las bases filosóficas que lo fundamentan, de manera tal que se genere una aproximación teórica en la que se revelen la axiología en la educación ambiental que permita la ecohumanizacion. Las bases teóricas que sustentan su investigación menciona : paradigma de Morín , Ecología de Capra ,Teoría socio-critica ambientalista. En ellas manifiestan al ser humano como ente detonante del desequilibrio ambiental.
Organismos Internacionales buscan acciones que permitan concienciar a la humanidad ante un desastre global .Tomando como referentes La conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Rio de Janeiro en Junio de 1992, donde se advierte  sobre la vulnerabilidad del planeta ante el calentamiento global .En Venezuela La Constitución De La Republica Bolivariana De Venezuela en el articulo107 señala que es de carácter obligatorio la Educación Ambiental en todos los niveles del sistema educativo, La Ley Orgánica Del Ambiente articulo 4, y los Consejos Comunales, con estos fundamentos se formo una matriz epistémica que permitió el abordaje metodológico para ofrecer un entramado teórico donde se propone la ecohumanizacion ,formada en valores como la integración, cooperación, conservación como una musa para la comprensión de la educación ambiental comunal. Para el cierre de la actividad se realizo un ciclo de preguntas por doctorantes y respuesta por el ponente y las observaciones, sugerencias de parte de la facilitadora de la unidad curricular.

sábado, 21 de abril de 2012

INFORME DE CONFERENCIA: EPISTEMIOLOGIA Y METODO EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DOCTORAL. REFLEXIONES DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO




Se inició la actividad con palabras a cargo de la facilitadora Dra. Enma Rodríguez, posteriormente se hizo la presentación del ponente Dr. Antonio Balza por parte de la doctorante Danny Ramos quien dio la bienvenida a todos los participantes. El Dr. Inicia la conferencia manifestando que la experiencia mas maravillosa de todos los seres humanos la constituye la oportunidad que se tiene de evidenciar, es decir, la aventura de pensar y comunicar lo que piensa destacando que ninguna sociedad habría podido surgir y evolucionar en su devenir histórico, sin una forma cualquiera de comunicación del pensamiento.

Señala el ponente, que la magia del pensamiento del ser humano se presenta como una suerte de flujo de energía que opera como fuente autónoma e infinita de una sabiduría que ilumina toda la obra de la creación humana. De igual forma, refiere que la dimensión autónoma, independiente y consciente del pensamiento puede ayudar a desentrañar lo relacionado a la complejidad ontológica existente en el sistema, pues el sujeto, pensamiento, realidad, conocimiento y lenguaje permiten cuestionar la yuxtaposición de los modelos de conocer por encima de los modelos de pensar.    

Por consiguiente, el investigador debe educar la mente para pensar la realidad y luego entrenar la vista para percibirla tal como ésta ha sido pensada; de allí, que la epistemología n si misma como metadisciplina que estudia la búsqueda del conocimiento evalúa y confronta los distintos elementos, concepciones, enfoques, estilos de pensamiento y estructuras de razonamiento que intervienen en la construcción del conocimiento científico. En tal sentido, el Dr. Balza argumenta sus planteamientos con el pensamiento de Morín destacando, que en la construcción del conocimiento acerca de la realidad es preciso tener en cuenta que ésta no es simple ni compleja, la realidad es lo que es el pensamiento del ser humano.

Otro aspecto importante tratado en la conferencia, fue el referido a la construcción de una teoría, pues en el contexto de las ciencias sociales y mas específicamente en el campo educativo, remite en primer lugar a enfatizar acerca de lo que se va a concebir como generación de teorías de acuerdo con ciertas corrientes del pensamiento y en segundo término, a resignificar la razón teleológica de la cognición compleja, como opción epistemológica para repensar los modos de hacer ciencia. Por otra parte, todo nuevo conocimiento en construcción, toda reflexión constructiva acerca de la realidad y todo despliegue discursivo orientado a responder una duda o a llenar un vacío d conocimiento desde una perspectiva investigativa, surge una trinidad epistémica conformada por las razones teóricas, ontológicas y heurísticas del conocimiento.

Así pues, esta teoría en elaboración debe estar transversalizada por una matriz epistémica y un método de construcción que asegure la cientificidad. En oportuno señalar, que de acuerdo con la complejidad que caracteriza al mundo de la vida en sus múltiples expresiones y manifestaciones individuales y colectivas que nutren esa complejidad, todo pensamiento y acción del ser humano está determinado por el contexto donde se desarrolla y transcurre ese mundo; por lo tanto, una hermeneusis es un diálogo de seres, de tiempos y de circunstancias.

Es de hacer notar, que el paradigma de la modernidad económica es reproductor de paradigmas conceptuales que desestiman, por una parte la multidimensionalidad de la existencia humana forzosamente, asociada a una pirámide de necesidades cambiantes y prolíferas, las cuales están condicionadas por una multiplicidad de factores que difícilmente se pueden integrar en una función económica de producción y consumo en tiempos de incertidumbre. Por otra parte, se desatiende la visión de interdependencia de los fenómenos económicos, políticos, sociales, ambientales, ecológicos y culturales. 
          
Es evidente, que en el contexto de un mundo globalizado signado por los designios del conocimiento y de Dios, se acentúa cada vez mas la brecha entre países ricos y pobres, aumentando los desequilibrios ambientales y ecológicos, aparecen grandes epidemias que afectan a la población, se vive bajo amenazas termonucleares y acechan os conflictos bélicos; he aquí el gran desafío de la economía del conocimiento. Destaca el conferencista, que una investigación a nivel doctoral en el campo de las ciencias sociales constituye un gran desafío intelectual y ético para la construcción de un nuevo cuerpo de conocimientos en forma sistematizada para dar respuestas a problemáticas sociales.

Sin lugar a dudas, este desafío traduce partir de una duda ontoimplicadora de un sintagma relacional complejo que relija las razones teóricas, ontológicas, epistemológicas, metodológicas y teleológicas del conocimiento, durante el proceso de investigación en absoluta libertad de pensamiento. Finalmente, se destaca que la conferencia del Dr. Balza fue enriquecedora pues aportó conocimientos que permitirán fortalecer los trabajos de tesis de los doctorantes, asimismo, se intercambiaron ideas entre los participantes, se aclararon dudas y sobre todo se realizó un compartir de saberes, orientado por la Dra. Rodríguez quien realizó las intervenciones oportunas y muy productivas.      

martes, 17 de abril de 2012

LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Y LA CIENCIA COMO FUNDAMENTO PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA. DANIEL ALTSCHULER


   Daniel Altschuler, revela la importancia de una educación interdisciplinaria, la educación científica proporciona el pensamiento crítico, que sabe manejar la información recibida para que sea conocimiento, muchas creencias, informaciones  entran en conflicto con el conocimiento científico, sin embargo es necesario este pensamiento para distinguir lo que es ciencia y pseudociencia. La educación debe avanzar por los caminos de la ciencia como procesos que construyen  saberes movidos por estrategias que buscan comprender la realidad del mundo y la manera como esta se manifiesta, por otra parte un pensamiento transdisciplinar requiere una exhaustiva interpretación de los fenómenos implicados en la realidad par que a través de la inteligencia humana sea sensible al comprender, descifrar las informaciones de manera que el conocimiento trascienda barreras disciplinares usando la lógica, cooperando con otras disciplinas, usando la existencia de varios niveles de la realidad.

     El axioma del tercero incluido que nos ayude a superar vacios y contradicciones llevándonos a un nivel más amplio de la realidad, con relaciones definidas  integrando aspectos que generen más conocimientos, transfiriendo métodos de otras disciplinas que nos dé una vista hologramica de la realidad, que sean una oportunidad para ayudar a resolver una necesidad.
     La paz y la justicia social seria un mundo deseable, para lograrlo tendríamos que lograrlo a través de la meta educación ,es decir un cambio en la manera de abordar los aprendizajes cónsonos con nuestra realidad social comprometida con el desarrollo sostenible del planeta ¿Cómo tendremos un desarrollo económico ,si acabamos con nuestra casa hogar la tierra? vivimos en un mundo impactado por la tecnología que nos ha resueltos grandes males, pero que ha ocasionados otros, ha sido un avance de la ciencia, sin embargo es imperante una educación transdisciplinaria que fomente un pensamiento científico que cubra las necesidades humanas evitando en lo posible impacto ambientales irreversibles.

     Mucho nos falta comprender de la vida, de la existencia humana, sus misterio, los ecosistema muy alejadas de nuestras comprensiones por lo tanto nuestras pensamientos continúan apegados a creencias que se agrupan bajo un apelativo llamado pseudociencia que entran en conflicto con el conocimiento científico, siendo los temas populares la astrología, la ufología, la parapsicología, el creacionismo científico, los niños índigos, y otras ideas que no encajan en la lógica, aunque el pensamiento racional y el pensamiento crítico cuestionan las premisas en las cuales residen nuestras creencias muchas veces pasan desapercibidas, creando sesgos que ponen en riesgos los razonamientos.

     Sin pensamiento crítico los ciudadanos no son capaces de distinguir entre la ciencia y la pseudociencia, entre lo real y lo ficticio, entre un discurso demagogo y uno transparente entre dogma y conocimiento, es importante que no confunda información con conocimiento, suponer de lo que es racional es estar informado es uno de los problemas actuales en la que tener acceso a mucha información no garantiza tener una razón desarrollada, el conocimiento es reflexionar sobre lo que tengo como información, jerarquizando, ordenando la información recibida de manera que el conocimiento permita aprovechar todo el cumulo de información circuncidantes, con destrezas, determinar con objetividad la realidad que requiere cambios en nuestras ideas, acercándonos al futuro de la humanidad enmarcado en la ética global que exige como meta la educación.
     Los grandes descubrimientos humanos producto de sus conocimientos científicos tienen consecuencias globales, se estima que en cincuenta años la población mundial aumentara de los seis mil millones de personas  a nueve mil millones y el aumento resultante en el consumo de recursos y en la producción de desechos nos llevara a una tragedia global, el calentamiento global, los daños ecológicos y otras variables terrestres no tendrían precedentes.

     Frente a esta alarmante realidad, la educación nos tiene que proporcionar herramientas que permitan una vida sustentable, que nos permita vivir en armonía con la naturaleza, es a través de la educación nos permita orientarnos a construir un mundo mejor donde sea posible la vida humana, no causándole daño a nuestra casa hogar la tierra, que no pretenda existir con niveles de consumismo que aumenten la economía capitalista a costa de la destrucción de nuestro ambiente. Nuestras estructuras de pensamientos determinaran que actividades mejoraran nuestra existencia, siendo necesarios políticas que nos respondan a cubrir nuestras necesidades básicas que permitan la vida humana sin causar impactos ecológicos que tengamos que lamentar.

     Tenemos que pensar en la naturaleza implementando actividades económicas que cubran nuestras demandas armonizando con ella, es necesario hoy más que nunca corregir todos los atropellos que les hemos dado a la naturaleza, la dificultad reside en actuar con responsabilidad movidos por intereses económicos ¿Qué haríamos con dinero, sino no tenemos planeta para disfrutarlos? por ello es importante  el rol de la educación que permita un cambio de actitud, que mejore nuestra condiciones de vida en relación sana con la naturaleza si no logramos un cambio un cambio en el hombre no encontraremos paz y justicia.
      Las instituciones educativas aliadas a la idea de un progreso natural serian incapaces de construir a la calidad de vida de los individuos, llegar al futuro considerando lo ético ,con justicia social con valores para discernir la realidad en que venimos afrontando los problemas que enfrenta nuestra humanidad, de lo contrario solo tendríamos un alud de información en lugar de conocimiento, no basta con poseer conocimientos y transmitirlos la educación tiene que ir mas allá formando ciudadanos con autonomía de pensamientos que den respuesta a los problemas más apremiantes de la sociedad.
     Las universidades como instituciones tienen que promover el avance científico y tecnológico  acompañado de un avance de la conciencia de la humanidad que se manifieste en la continuo desarrollo económico garantizando la vida, que cada día se ve amenazado por el triunfo del capitalismo que defiende la apertura de la economía mercantilista que es incapaz de responder a las demandas de países pobres que no satisfacen sus demandas sociales y que generan daños ecológicos.
      Las universidades más cerca del pueblo darles soluciones a los grandes problemas que afectan la misión de la ciencia, es descubrir cómo funciona el mundo la tecnología, utilizar esos conocimientos, los científicos tienen la obligación moral de la implicaciones que tengan sus inventos, ya que los beneficios económicos, políticos pueden tener consecuencias que afectaran sus descendencias, que estos grandes descubrimientos vayan cónsonos con el bien común de la sociedad como forma de combatir los males que nos aquejan, y no armas que vayan en contra de la existencia humana, para ello se hace necesario cambios sociales sustentables que fomenten la paz y la justicia: tenemos la inteligencia para diseñar armas de sufrimientos masivos y fuimos lo suficientemente estúpidos como para usarlas.

     Tenemos que actuar con ética, responsabilidad, amar la vida lo colectivo, dejar de lado los intereses individuales si queremos sobrevivir, volvernos a la naturaleza, respetarla, desarrollando formas de producir benignas, que permitan una economía ecológica y una política de paz. Solamente una educación transdisciplinaria potenciara la implementación de estas ideas no realizadas y que quizás nos permita los medios para resarcir los caminos equivocados. La evolución cultural es la oportunidad de nuestro planeta, estableciendo valores y una nueva ética global que defina una visión de futuro forjado a través de la educación.

lunes, 16 de abril de 2012

ANÁLISIS DEL LIBRO: DESDE LA BIOLOGIA A LA PSICOLOGIA DE HUMBERTO MATURANA.

            La contribución de Maturana  a las ciencias de la complejidad es reconocida así como también su influencia en el pensamiento y la investigación de muchos científicos relacionados con ellas, especialmente la relacionada  con la psicoterapia. De hecho, él es frecuentemente invitado a las conferencias de psicoterapia en Chile y en el extranjero. Además, su contribución es llevada a la práctica directamente a través de sus enseñanzas en los programas de entrenamiento para psicoterapeutas en varias instituciones en Chile.

       En tal sentido, la contribución de Maturana a la proposición epistemológica es fundamental, él es uno de los primeros científicos de la biología que propuso  que el conocer es un fenómeno biológico que puede solamente ser estudiado y conocido como tal, y que ha desarrollado una completa teoría biológica consistente con esta mirada. Además, él propone que la misma vida debe ser entendida como un proceso de conocimiento, en la realización del vivir en congruencia con el medio.

            De allí, que su  trabajo puede ser, por lo tanto, caracterizado como un sistema explicativo ontológico unitario de la vida y de la experiencia humana. Es ontológico porque visualiza a la experiencia humana desde un punto de vista situado dentro de las condiciones de constitución de lo humano y no desde una posición externa, y es explicativo porque propone una mirada de la dinámica de relaciones que genera los fenómenos del conocimiento.

            Es de hacer notar, que en la medida que su entendimiento de los sistemas biológicos va emergiendo, su enfoque lleva a reflexionar sobre la condiciones que permiten el explicar todo lo que ocurre en la vida como fenómeno del vivir. Desde este punto de vista, la psicología es parte de la biología ya que los fenómenos que ella estudia ocurren en el proceso del vivir de los seres humanos. Al mismo tiempo, este autor reconoce que la psicología tiene su propio dominio, como el dominio de estudio de la dinámica de relaciones e interacciones que ocurren entre organismos completos, y él no intenta un enfoque reduccionista.

            Se evidencia en los planteamientos de Maturana, que la mente es un fenómeno que pertenece a la dinámica relacional del organismo, en su mirada, la mente, como un fenómeno relacional, surge en la relación entre organismos y el medio de la misma manera que el caminar surge desde un movimiento de las piernas en relación con el suelo o como un desplazamiento del cuerpo. Maturana también sostiene que debido a que el sistema nervioso cambia a lo largo del crecimiento del niño y durante toda la vida de la persona, en una manera contingente a su vivir en el lenguaje. Refiere también que es posible y así es como pasa, que en la soledad humana se pueda tener experiencias que se distingan como experiencias mentales porque ellas tienen sentido en el dominio de relaciones como seres.

            En este orden de ideas, se destaca que desde una perspectiva biológica, los sistemas vivientes son sistemas determinados estructuralmente. Por lo tanto,  todo lo que ocurre en ellos, ocurre en cada instante como parte de su dinámica estructural de ese momento, y esta determinado por ese momento. Esto implica que todos los cambios estructurales que un sistema viviente sufre como consecuencia de sus interacciones con su ambiente no están determinados por los agentes externos que el observador ve como actuando sobre él, sino que están determinados por la dinámica estructural del ser vivo.

            De allí que, Maturana además sostiene que lo que un observador ve como conducta es una dinámica de cambios que involucra a dos sistemas operacionalmente independientes: el sistema viviente y el medio. La conducta, por lo tanto, pertenece al dominio de las relaciones del organismo, no al organismo. Igualmente, el vivir de un sistema viviente es un proceso de interacciones recursivas entre el sistema viviente y el medio que cursa como un fluir de cambios estructurales congruentes y recíprocos. Este proceso toma lugar como un curso, sin esfuerzo o dirección externa, como un resultado sistémico de sus interacciones recurrentes como sistemas estructuralmente determinados independientes.

            Otro aspecto importante a resaltar, de Maturana es que  piensa que la existencia y la conservación de la auto-identidad humana es un fenómeno social derivado de la existencia humana en el lenguaje. Y que es debido a que el sí-mismo es una manera de existir en el lenguaje, es posible cambiar al sí-mismo a través del lenguaje, y de ahí que la terapia es posible. Por supuesto que todo esto toma lugar dentro de los límites de la conservación de la autopoiesis, porque si no, el ser vivo se muere.

            Es oportuno señalar, que en la psicoterapia el autor permite ver que los cambios que un cliente puede experienciar están ligados a su identidad sistémica. En otras palabras, el paciente cambiará solamente hasta el punto que la realización de su organización como sistema viviente no esté en riesgo. De esta manera, la efectividad de la psicoterapia siempre tiene un límite, y los bordes son puestos por el paciente, no por el terapeuta o el sistema terapéutico.

            En líneas generales, la contribución de Maturana a las ciencias de la complejidad y al entendimiento de la experiencia humana, se deriva de su explicación del observador a través de lo que él llama el dominio de las ontologías constitutivas,  este dominio aparece cuando él responde a la pregunta sobre qué es lo que los humanos hacen como observadores. En su mirada, el observador es revelado como alguien que opera en el lenguaje como participante constitutivo en todo lo que él o ella hacen como ser humano. La mirada recursiva, circular y sistémica de Maturana está presente en sus reflexiones y en toda su argumentación explicativa. 

ANÁLISIS CRÍTICO REFLEXIVO DE MI EXPERIENCIA COMO DOCENTE.


            Mi experiencia como docente ha sido muy satisfactoria y de provecho, me inicie en l medio educativo hace 31 años; en el año 1981 comienza mi labor en el Jardín de Infancia Mariano Montilla como auxiliar de prescolar, fue muy difícil pero con el transcurrir del tiempo me adapte al trabajo con los niños. Trabaje en compañía de otra docente con mayor experiencia quien con mucha paciencia y amabilidad me enseño lo hermoso de esta labor, poco a poco m fui enamorando de mi profesión y empecé a realizar cursos y talleres de actualización, aprendí a jugar y cantar con los niños, a desarrollar actividades de acuerdo a sus intereses y desde mis inicios el trabajo administrativo se me hizo muy sencillo.

            Trabajaba de manera organizada, pues planificaba las actividades a desarrollar con los alumnos semanalmente y registraba a diario las conductas de estos con la finalidad de conocer sus intereses, necesidades y potencialidades. Me desempeñe como auxiliar de prescolar durante 15 años, cuando culmine mis estudios universitarios y obtuve el titulo de licenciada en educación prescolar pase a desempeñarme como docente de aula durante 7 años, trabaje en diferentes turnos interactuando con los niños, los docentes y los representantes.

            Continué preparándome y actualizándome constantemente asistiendo a talleres, cursos y eventos relacionados con mi área de trabajo, al culminar la maestría en ciencias de la educación mención prescolar pase a formar parte de3l personal directivo en el mismo prescolar donde me inicie como auxiliar, cumpliendo funciones de subdirectora durante 3 años luego fui llamada por la jefatura del municipio escolar Bolivariano numero 3 para cumplir funciones en esa oportunidad como coordinadora de estadística durante 2 años.

            Es oportuno destacar, que mi labor docente también la desempeño en instituciones universitarias, actualmente soy profesor ordinario del área de educación prescolar n la Universidad Nacional Abierta oficina de apoyo Valle de la Pascua con una dedicación de tiempo completo, además soy tutora de trabajos de grado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador y Universidad Nacional Experimental  Rómulo Gallegos, igualmente he servido como tutora de servicio comunitario a los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas núcleo Tucupido;  por otra parte, estoy encargada de coordinar lasa maestrías en la unidad de apoyo de Valle de la Pascua en un convenio entre la Universidad Nacional Abierta y la Universidad Latinoamericana del Caribe.

            Actualmente, estoy cursando el segundo semestre del doctorado en ciencias de la educación y me siento satisfecha y orgullosa de la labor que he cumplido como docente durante estos 31 años, pues considero que proporcione una educación adecuada a quienes fueron mis alumnos de prescolar y a nivel universitario estoy formando profesionales con vocación de servicio y de calidad. 

martes, 27 de marzo de 2012

AUDITORIAS METODOLÓGICAS. ARTICULO CIENTÍFICO SOBRE TESIS DE GRADO

TEJIENDO SABERES EN EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA SOCIOFORMATIVA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL EN ESCENARIOS UNIVERSITARIOS.

Malvys Infante


RESUMEN

En el presente artículo se propone construir una teoría socioformativa en educación para la sexualidad dirigida al docente de educación inicial en  escenarios universitarios. Se considera este aspecto porque a los docentes no les agrada trabajar con el tema de sexualidad, pues no saben cómo abordarlo con los niños y niñas en edad preescolar y no cuentan con las herramientas necesarias para tal fin; para sustentar la investigación se consideraron diversos trabajos de investigación relacionados con la sexualidad en el nivel inicial y algunas teorías enmarcadas en el Diseño Curricular de Educación Inicial y en los trabajos de Sigmund Freud. Para desarrollar el estudio se utilizó la investigación cualitativa apoyada en el método etnográfico y se contó con informantes claves. Asimismo, se empleó una triangulación de instrumentos como fueron la entrevista, la observación participativa y la bitácora, considerando el análisis de contenido y la síntesis de información. Educar la sexualidad es una necesidad de los seres humanos; obviarla sería negar una importante esfera de la vida que, aunque no constituye el centro exclusivo del desarrollo de la personalidad, sí es una de sus configuraciones que proporciona la realización plena y la felicidad.

Palabras Claves: Saberes, educación inicial, sexualidad, socioformativa, docente, escenarios, universitarios.


WEAVING KNOWLEDGES IN EDUCATION TO THE SEXUALITY. A TEORIC SOCIAL-FORMATIVE APROXIMATION OF THE DOCENT OF INITIAL EDUCATION IN UNIVERSITARY STAGES

Malvys Infante


ABSTRACT

In the present article it proposes to build a social-formative theory in education to the sexuality directed to the docent of initial education in universitary stages. It considers this aspect because the teachings don’t please working with the sexuality theme, then they don’t know how to board it with boys and girls in childhood age and don’t have the necessary tools to that object; to sustain the investigation were considered differentials works of investigation related with sexuality in the initial level and some theories inside of the Curricular Design of Initial Education and in the Sigmund Freud works. To develop this study it was used the qualitative investigation based in the ethnographical method and key informants were required. Also, were used three instruments like the interview, the participative observation and the binnacle, using the analysis of contain and the summary of information. Teaching about sexuality is a human necessity; obviate it would be refuse an important sphere of life that, although it’s not the exclusive center of development of the personality, it’s one of the configurations that proportions the complete realization and happiness.

Key Words: Knowledges, Initial education, sexuality, social-formative, docent, stages, universitary.


INTRODUCCIÓN

La finalidad del presente artículo es construir una teoría socioformativa en educación para la sexualidad dirigida al docente de educación inicial en  escenarios, ya que en la actualidad este tema  reviste de una significativa importancia, pues está demostrado que hay muchas personas que por falta de experiencias plenas en su vida, se sienten frustradas a cierta edad por problemas de tipo sexual o por preocupaciones emocionales de otro índole, pero siempre confiados en encontrar a alguien capaz de provocar amor, comprensión y ayuda, para disminuir esas tensiones de tipo sexual.

De igual forma, es este articulo se ofrece información básica sustentada en teorías sobre la educación sexual, la cual permitirá la realización de estudios y elaboración de trabajos sobre el tema de sexualidad infantil de acuerdo con los parámetros de importancia y novedad del mismo, además del interés que pueda despertar y la factibilidad para su ejecución. Los conflictos sobre el sexo, no son los únicos que contribuyen a una mala adaptación, pero son básicos en ciertas edades, pues existe aún abundante ignorancia en este tema, especialmente en el nivel de Educación Inicial lo que hace necesario que los docentes de este nivel se documenten para orientar a los niños y niñas a su cargo.

Con la incorporación de actividades de educación sexual en la planificación, se busca aportar herramientas a los docentes que les permita abordar este tema con los niños y niñas en edad preescolar, además de incorporar a los padres, representantes y comunidad local, logrando de esta forma que todos puedan dar orientaciones adecuadas en relación a este tópico.   
Cabe destacar, que el nivel inicial es fundamental en la vida de los niños y niñas, pues es donde se forman las bases para futuros aprendizajes, por lo tanto, debe contar con docentes altamente calificados y con verdadera vocación de servicio, que sean críticos, reflexivos e investigadores, por otra parte, deben conocer acerca del desarrollo evolutivo de los niños y niñas, de su entorno familiar y comunitario.

Para que el docente del nivel inicial desarrolle un trabajo eficiente con sus alumnos y alumnas debe planificar atendiendo a los intereses, necesidades y potencialidades de éstos, propiciando situaciones donde puedan ejercitar su creatividad e imaginación para fortalecer su desarrollo integral. Los niños y niñas son curiosos, les agrada investigar y conocer el por qué de las cosas y, es el docente el encargado de proporcionar o facilitar el conocimiento y los aprendizajes que éstos necesitan.

Es oportuno señalar que, uno de los intereses más resaltantes en los niños y niñas es su curiosidad sexual, que a pesar de ser un tema cotidiano, no ha sido abordado en este nivel educativo con la naturalidad y la información científica requerida, pues los docentes no se atreven a trabajar con sus alumnos y alumnas sobre este tópico. La Educación Bolivariana propone en el nuevo diseño curricular del nivel inicial, profundizar las acciones de educación sexual en el contexto educativo para contribuir a la prevención de situaciones como el abuso sexual y la concepción errada de que algunos roles son naturales para las mujeres y otros para los hombres.

En tal sentido, la educación de la sexualidad en el nivel inicial es de suma importancia, ya que es en esta etapa donde los niños y niñas tienen menos barreras socio culturales para expresar sus inquietudes; y es en la escuela y en el hogar donde deben  sentarse las bases para una educación sexual centrada en la naturalidad y la cotidianidad sin prejuicios ni temores, que puedan perturbar el crecimiento y desarrollo armónico de los niños y niñas. La sexualidad humana comprende un conjunto de fenómenos psicológicos de gran importancia para la persona y la sociedad, ya que aparte de su naturaleza biológica, su desarrollo está vinculado al mundo de la afectividad y al plano de los valores sociales y culturales de todo individuo.

Por consiguiente, el docente del nivel inicial debe incluir en su planificación actividades de Educación sexual con la finalidad de promover el desarrollo integral de los niños y niñas, evitando en un futuro problemas sociales, de salud física y mental, fomentando la equidad en la convivencia entre niños y adultos. Es importante que los niños y niñas aprendan a conocer, aceptar, valorar y diferenciar su propio yo, a identificarse con su sexo y asumir su propia condición sexuada, sin ser ni sentirse discriminado.
Sin duda, esta es una tarea muy importante en los primeros cinco años de vida, en la cual tanto los padres como los maestros juegan un rol importante, pues a través de la socialización se internalizan los roles que la sociedad exige y espera de cada sexo; por lo tanto, en el nivel inicial la educación sexual es relevante y debe ser impartida y orientada sin ningún temor por el docente.

En relación al tema de sexualidad existen diversos trabajos de investigación, entre los cuales destacan: Guzmán (2007) desarrollo una investigación titulada “Diseño de un programa de Educación sexual dirigido a los docentes del Centro de Educación Inicial Luisa Julieta Hernández de Valle de la Pascua, estado Guárico. El mismo, surge por las necesidades presentadas en un grupo de 60 niños de ambos sexos, los objetivos del mismo fueron: describir la educación sexual, determinar la función del docente en la orientación sexual y diseñar un programa de educación sexual.

La autora concluye su investigación señalando que es importante que el docente de educación inicial utilice estrategias adecuadas para orientar a los niños y niñas en edad preescolar en lo relacionado con su sexualidad e integre a las madres, padres, representantes y/o responsables para que la labor sea eficiente y los alumnos comprendan y acepten como algo natural hablar de Educación Sexual. De acuerdo con lo expuesto, se infiere que la Educación Sexual debe impartirse a los niños y niñas desde muy temprana edad, ya que éstos son una esponja que absorbe todo lo que se les enseña; hay que orientarlos para que identifiquen el sexo al cual pertenecen, acepten a otras personas tal y como son, aprendan a dar y recibir amor sin ningún temor.

Por otra parte, Díaz (2007) realizó un estudio titulado “La opinión de los padres sobre la Educación sexual en Venezuela”, dirigida a las madres, padres, representantes y/o responsables del Centro de Educación Inicial Juana Monti Fuentes de San Felipe, estado Yaracuy. Trabajo con una muestra de 100 madres, padres, representantes y/o responsables y la información la recolectó aplicando un cuestionario; la investigadora concluye expresando que no se puede seguir respondiendo a las preguntas de los niños y niñas con evasivas y mentiras, se considera valioso explicar la sexualidad como un hecho natural que forma parte de la personalidad del individuo, despojada de mitos y temores. La autora pudo inferir de acuerdo con el alto porcentaje que opinó a favor de la educación sexual en el nivel inicial, que alentadoramente, la muestra de madres, padres, representantes y/o responsables encuestados, está consciente de la problemática sexual y afortunadamente, este es el primer paso para solventar las dificultades relacionadas con el tema de la sexualidad infantil.

En atención a lo expuesto se señala, que es relevante contar con la participación de las madres, padres, representantes y/o responsables para realizar cualquier actividad con los niños y niñas, sobre todo cuando éstas se relacionan con la sexualidad, pues la primera educación debe darse en el hogar y posteriormente reforzarla en la escuela. Dentro de la misma temática, Barrios (2008) realizó un estudio titulado “La curiosidad sexual de los niños y niñas en relación con el ambiente socio-cultural donde viven”, el mismo estuvo dirigido a una población de 90 niños de ambos sexos y utilizó una guía de observación para recabar la información necesaria. El autor concluye su investigación señalando que existen diferencias entre las manifestaciones sexuales de los niños y niñas que viven en el medio rural y los observados en el urbano.

Refiere el autor que, en el medio urbano los niños y niñas reflejan sus manifestaciones sexuales observando sus genitales de otros niños y niñas, preguntando sobre el sexo y realizando juegos sexuales; los niños y niñas del medio rural son espontáneos y libres en su expresión sexual, realizan frotamientos de sus genitales, observan las tetillas y dan besos a la pared. En relación a lo expuesto, se infiere que las manifestaciones sexuales de los niños y niñas son naturales y espontáneas y formar parte de su desarrollo evolutivo, y no están condicionadas sólo por el desarrollo biológico, sino por el psicológico y el ambiente socio cultural.

Ortiz (2008) realizó un trabajo titulado “Evaluación de un programa  Niño a Niño sobre la reproducción humana”, para ello, tomó como muestra a los alumnos y alumnas del 7mo grado de la Escuela Básica Celestino Peraza de Valle de la Pascua, estado Guárico, a los cuales les aplicó un cuestionario. Los resultados de esta investigación revelaron el desconocimiento y las ideas equivocadas de los participantes, sobre los aspectos relativos a la reproducción humana, así como también, la idea que aún subsiste en algunos hogares, de que es el padre quien debe informar al varón sobre los tópicos de la sexualidad  y la madre a la hembra; además, la información que han dado los docentes a los alumnos y alumnas no es la más adecuada, pues éstos sienten temor de tocar ese tema.

En lo expuesto se evidencia, la falta de herramientas de los docentes para abordar el tema de sexualidad con sus alumnos y alumnas en este nivel, es por ello, que la autora de esta investigación insiste en que la educación sexual debe proporcionársele a los niños y niñas desde el nivel inicial y así cuando lleguen a la adolescencia no tengan ninguna confusión o creencia errada de lo que es la sexualidad.

Para el desarrollo del artículo se consideran las siguientes teorías:
Currículo de Educación Inicial (2007), el cual define a la Educación Inicial “como la primera etapa de la Educación Bolivariana encargada de atender a la población entre 0 y 6 años o hasta su ingreso al primer grado de Educación Básica” (p.5). Es oportuno señalar que en la Educación Inicial se forman las bases para futuros aprendizajes y el docente de este nivel debe estar altamente calificado para facilitar a los niños y niñas un ambiente agradable y estimulante, donde tengan la oportunidad de ejercitar sus áreas de desarrollo. Esto sin olvidar la importancia que tiene involucrar a las madres, padres, representantes y/o responsables y comunidad en el proceso educativo de este delicado nivel; el docente de preescolar debe planificar actividades para trabajar activamente con los niños y niñas en los diferentes espacios de aprendizaje, por lo tanto, debe estar preparado para abordar cualquier tema, incluso aquellos que aún siendo cotidianos, no han sido abordados en este nivel educativo con la naturalidad y la información científica requerida.

En tal sentido; el Currículo de Educación Inicial propone trabajar a los docentes con actividades de educación sexual con el fin de apoyar la educación integral y contribuir a la prevención de situaciones como el abuso sexual  y la concepción errada de los roles femeninos y masculinos; además, esta etapa  es ideal para iniciar el estudio de la sexualidad infantil y proporcionar a los centros las herramientas necesarias para tal fin.

Otro aporte teórico de gran relevancia, lo constituye la teoría de la sexualidad infantil de Sigmund Freud (1905), citado por Onores (2001); esta obra lleva a comprender que pasa en la psiquis del niño y la niña que comienza a descubrir poco a poco el rol de la sexualidad y las diferencias que ésta presenta en las personas, por medio de su ignorancia que muchas veces los mismos adultos le imponen. El niño y la niña comienzan por elaborar fantasías y mitos o creencias, confundiendo cosas naturales con lo que a su imaginación y madurez le conviene entender; esta autor trata de identificar sobre la base de lo anteriormente dicho la génesis de ciertas neurosis y en especial abordar un tema tan actual como lo es la homosexualidad.
Por otra parte, se considera el trabajo desarrollado por García (2003): Sexismo en el aula de Preescolar; en él se presentan aspectos relacionados con la educación como proceso mediante el cual el ser humano va logrando el desarrollo pleno de sus potencialidades en todos los aspectos que lo configuran como persona (físico, emocional, afectivo, cognitivo, moral, sexual y espiritual), en un entorno socio-cultural e histórico.

Señala, la autora antes citada que dentro de la educación se analiza el género, el cual forma parte constitutiva de la experiencia de vida por el hecho biológico de ser hombre o mujer, además permite abordar por medio de un sistema de conceptualización teórico crítica, la posición de las mujeres y los hombres en la sociedad, así como  la relación asimétrica de poder entre ambos sexos. En virtud de lo expuesto, se considera como objetivo general de este estudio Proponer una teoría para la planificación y ejecución de actividades de  educación sexual como acción socializante en el nivel inicial.


LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EL NIVEL INICIAL

En el nivel inicial se necesita de un docente que trabaje de manera eficiente con sus alumnos y alumnas, planificando actividades que atiendan a los intereses, necesidades y potencialidades de éstos, propiciando situaciones donde puedan ejercitar su creatividad e imaginación para fortalecer su desarrollo integral. Los niños y niñas son curiosos, les agrada investigar y conocer el por qué de las cosas y, es el docente el encargado de proporcionar o facilitar el conocimiento y los aprendizajes que éstos necesitan.

Es oportuno señalar que, uno de los intereses más resaltantes en los niños y niñas es su curiosidad sexual, que a pesar de ser un tema cotidiano, no ha sido abordado en este nivel educativo con la naturalidad y la información científica requerida, pues los docentes no se atreven a trabajar con sus alumnos y alumnas sobre este tópico. Para desarrollar el estudio se utilizará la investigación cualitativa, la cual es definida por Arias (2006) como:

Un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales, que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social, empleando métodos de recolección de datos que no son cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad como la experimentan los correspondientes (p.110).

De igual forma, se utilizará el estudio Etnográfico, el cual forma parte de los tipos de investigación cualitativa; el mismo es definido por Arias (2006) “como el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participativa o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica “(p.110). Para desarrollar el artículo se contó con informantes claves los cuales consideran importante preparar al docente desde las universidades para impartir educación sexual en l nivel inicial.


La educación de la sexualidad forma parte del proceso de educación de la personalidad y en él desempeñan un papel primordial la actividad y la comunicación.


CONCLUSIONES

La construcción y evolución de la sexualidad infantil se ha expresado en las diferentes perspectivas teóricas desde las cuales ha sido estudiado el desarrollo psíquico humano. Y, aunque estos estudios no siempre fueron acertados, sí permitieron describir las regularidades del desarrollo psicosexual en la etapa preescolar.

La educación es un fenómeno social que está dirigido a la preparación del ser humano como ser social, donde este se apropia de forma personalizada de la cultura construida por las generaciones que lo antecedieron y así se capacita, se desarrolla y se prepara para insertarse exitosamente en su espacio y su tiempo.

Educar la sexualidad es una necesidad de los seres humanos; obviarla sería negar una importante esfera de la vida que, aunque no constituye el centro exclusivo del desarrollo de la personalidad, sí es una de sus configuraciones que proporciona la realización plena y la felicidad. La concepción que el sujeto tiene acerca de sí mismo como ser sexuado, las valoraciones sobre el otro sexo y sus relaciones, se van formando desde los primeros momentos de la vida, donde la familia como primer grupo de socialización juega un papel primordial, a partir de la interactividad y la comunicación que despliegan.

Todo ello permite plantear que la educación de la sexualidad en la edad preescolar tiene como elementos característicos: el papel mediador del adulto, la significación de la comunicación y la interactividad no solo en el marco familiar, sino en todas las formas de relaciones que establecen los infantes y el inicio de la configuración de la identidad de género en relación sistémica con el rol.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, Z. (2007). Formación de valores en educación inicial. Caracas: Editorial FEDEUPEL.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. 5ta Edición. Caracas: Editorial Episteme, C.A.

Barrios, C. (2008). La curiosidad sexual de los niños y niñas en relación con el ambiente socio-cultural donde viven. Mérida: Trabajo de grado no publicado de la Universidad de Los Andes.

Díaz, M. (2007). La opinión de los padres sobre la Educación sexual en Venezuela. San Felipe: Trabajo de Investigación no publicado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

García, T. (2003). Sexismo en el Aula de Preescolar. Mérida: Universidad de los Andes. Colección: Ciencias Sociales. Serie Educación 1era Edición.

Guzmán, Y. (2007). Diseño de un programa de Educación sexual dirigido a los docentes del Centro de Educación Inicial Luisa Julieta Hernández de Valle de la Pascua, estado Guárico. Valle de la Pascua: Trabajo de Grado no publicado de la Universidad Nacional Abierta.

Ministerio de Educación  y Deportes. (2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas: Editorial Grupo Didáctico 2001. C.A.

Onores, A. (2001). Teorías sexuales infantiles. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Ortiz, A. (2008). Evaluación de un programa  Niño a Niño sobre la reproducción humana. Caracas: Trabajo de Grado no publicado de la Universidad Nacional Abierta.

Véliz, A. (2009). Tutores y tesistas exitosos. Caracas: Editorial Grupo Impregráfica, C.A.

AUDITORIAS METODOLOGICAS. ABORDAJE COMUNITARIO

ABORDAJE COMUNITARIO.
           
El abordaje comunitario metodológicamente alude al conjunto de experiencias colectivas que a través de procesos de abordaje múltiples, basado en la planificación de actividades, guiado por un equipo técnico y motorizado por todos los participantes que integran el programa de acción, posibilitan instancias a partir de las cuales desarrollan mecanismos que favorecen la generación de instancias de contenido extramuros. Su objetivo esta enfocado en implementar acciones tendientes a potenciar y fortalecer la participación de la comunidad organizada en las distintas esferas del desarrollo de la comuna, ejecutando programas dirigidos a generar las condiciones mínimas para la adecuada participación de las organizaciones sociales.

Experiencia de un abordaje comunitario.

            En el sector la Agustina de la localidad de Valle de la Pascua, se llevo a cabo un abordaje comunitario por mi persona y los estudiantes de la carrera educación prescolar de la Universidad Nacional Abierta pertenecientes a la unidad de apoyo de esta localidad, el mismo tuvo como finalidad preparar a las madres cuidadoras de los simoncitos para que adquieran herramientas que les permitan prestar un servicio a su comunidad al aprender un oficio útil que les generara ganancias para el sustento de su familia. Primeramente, se realizo una visita al consejo comunal de este sector para conversar con la directiva acerca de las actividades a realizar además de conocer las necesidades existentes en la comunidad.

            Posteriormente, se visitaron los hogares de cuidado diario y los simoncitos con la finalidad de interactuar con los niño, niñas, madres cuidadoras y docentes de atención no convencional. A través de estas visitas y reuniones se evidencio que las madres no tienen una preparación adecuada que les permita realizar un trabajo digno para cubrir las necesidades básicas del hogar; en este sentido, mi persona y los prestadores de servicio comunitario decidieron ofrecer a estas madres talleres y cursos para prepararlas en un oficio qu les permita ganarse la vida dignamente.

            Para ello, se organizaron talleres donde las participantes aprendieron a construir piñatas, elaborar cotillones y preparar y decorar tortas, antes de ejecutar las actividades se entrego el plan de trabajo a la directiva del consejo comunal y se invito a los  mismos a participar en los talleres planificados. Todas estas actividades se desarrollaron durante varias semanas en un horario accesible a las madres y docentes, los resultados fueron muy positivos y el trabajo se culmino como un agasajo a la comunidad donde se presentaron las piñatas, cotillones y tortas elaboradas por las madres en los talleres de preparación y lo mas importante es que las madres de esa comunidad aprendieron un oficio y la directiva dl consejo comunal presto una excelente colaboración.

            Sin lugar a dudas, el abordaje comunitario permite conocer  la situación actual de las comunidades atendidas para elaborar posteriormente un diagnostico a través del cual se valuaran las necesidades que se presentan, además de consolidar sus fortalezas y canalizar acciones a seguir para el mejoramiento de los sectores.