jueves, 30 de junio de 2011

ORIENTACIONES EPISTEMOLÓGICAS ACTUALES

       Habermas de acuerdo con sus propuestas se ubica en la epistemología emergente; este filósofo propone  una hermenéutica en función de las nociones de comprensión, comunicación y diálogo, siendo este último un procedimiento de prueba y contraste en la comunicación en cuanto a la ausencia o deformación de la comunicación para el esclarecimiento o legitimación de la verdad. De igual forma, establece la necesidad del diálogo y del encuentro discursivo entre las creencias del individuo y el mundo moderno, para este autor la verdad está referida a la racionalidad comunicativa y al hecho de que la sociedad se estructura en sistema de roles sociales.

            Se evidencia en lo expuesto que Habermas y su teoría de la acción comunicativa, se encuentra inmerso en la epistemología emergente tal como se muestra en el siguiente constructo: “La verdad es un proceso dialógico y dialéctico, es relativa, simbólica, interpretativa y depende del punto de vista de quien la practique o quien la interprete,  es abierta, siempre inacabada”.

                Lucien Goldmann; este filósofo en su texto la ciencias humanas y la filosofía refleja las relaciones del hombre con el universo para lograr las transformaciones de la sociedad humana, se evidencia aquí que el conocimiento científico es un hecho humano; histórico y social. Para este autor la verdad no es absoluta, varía de acuerdo al contexto y las creencias de cada individuo, aunque siempre va a la par de las ciencias humanas, la filosofía y la historicidad. Goldmann, a pesar de estar en la epistemología moderna, puede ubicarse en la emergente ya que sus postulados se relacionan con el siguiente constructo: “El conocimiento es un proceso complejo, se constituye integrando elementos perceptivos, intelectuales, conscientes y/o inconscientes e intuitivos, en una praxis integral e integradora, de todas las dimensiones humanas; valoración del saber extra académico”.


               De allí, que el conocimiento  científico está estrechamente unido a la conducta humana y a los actos del hombre en el mundo, dejándose ver claramente en el constructo que se presenta a continuación: “Los seres humanos son actores esenciales que modifican la naturaleza y transforman su realidad social, los humanos son al mismo tiempo sujetos y objetos de estas transformaciones y del proceso científico”. Es oportuno resaltar que los filósofos anteriormente citados de acuerdo con sus planteamientos, están inmersos en la epistemología emergente.

            

jueves, 16 de junio de 2011

POSIBLE DISCURSO DOCTORAL

TEORÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN
DE LA EDUCACIÓN SEXUAL COMO
ACCIÓN SOCIALIZANTE EN EL NIVEL INICIAL


INTRODUCCIÓN
Estudiar el desarrollo de la sexualidad en la etapa inicial de la vida del ser humano, impone un análisis del desarrollo de la personalidad, por cuanto la sexualidad constituye una configuración subjetiva de esta. De allí que la construcción y evolución de la sexualidad infantil se ha expresado en las diferentes perspectivas teóricas desde las cuales ha sido estudiado el desarrollo psíquico humano. Y, aunque estos estudios no siempre fueron acertados, sí permitieron describir las regularidades del desarrollo psicosexual en el nivel inicial.

Por consiguiente, la educación de la sexualidad en la edad preescolar, no ha estado alejado de las tendencias que ha tenido el proceso educativo de la sexualidad infantil, teniendo presente que aquí los tabúes y prejuicios son mayores porque, a pesar que en todos los documentos oficiales se hable de una educación de la sexualidad desde las edades más tempranas y muchos señalen desde el nacimiento mismo, esto no se ha concretado en la práctica pues ha estado por mucho tiempo y aún lo está arraigada, la concepción de equivalencia entre sexo y sexualidad. La familia y muchos/as educadores/as le otorgan una connotación erótica a las conductas asumidas por niños y niñas que están relacionadas con la sexualidad.

En este sentido, la concepción que el sujeto tiene acerca de sí mismo como ser sexuado, las valoraciones sobre el otro sexo y sus relaciones, se van formando desde los primeros momentos de la vida, donde la familia como primer grupo de socialización juega un papel primordial, a partir de la interactividad y la comunicación que despliegan. La edad preescolar tiene una particular importancia en la configuración de la sexualidad; es precisamente allí donde se sientan las bases para el desarrollo posterior y donde comienza a formarse el núcleo psicológico de esta, la identidad de género en relación sistémica con el rol y la orientación sexoerótica, estrechamente vinculado con el proceso de formación y desarrollo de la identidad del sujeto como ser humano.

Es oportuno señalar, que en la actualidad los docentes de preescolar no incluyen en su planificación actividades de sexualidad y los que lo hacen, no la ejecutan, por tal razón, la autora de la investigación se interesa en aportar una teoría para trabajar con los niños y niñas, sin sentir ningún temor y ver esa actividad como algo natural, de lo que se puede hablar con los alumnos, alumnas, madres, padres, representantes y/o responsables. La etapa inicial, es donde los niños y niñas adquieren aprendizajes que se van consolidando a lo largo de la vida hasta llegar a la edad adulta; por ello, la educación sexual debe ser impartida desde esta etapa.

CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema
En Venezuela han venido ocurriendo cambios que repercuten de manera positiva en la sociedad entre los cuales se destacan la construcción de un modelo de desarrollo socio-económico para lo cual el sistema educativo en su conjunto constituye una esfera vital y un elemento articular de la matriz política, social y cultural que en el país se está generando. En tal sentido, el gobierno bolivariano ha propuesto una transformación educativa en la cual se contempla una educación integral de calidad para todos y todas, dentro de un continuo desarrollo humano.

Por lo tanto, el Presidente de Venezuela Comandante Hugo Rafael Chávez Frías junto a un equipo de trabajo altamente calificado, se proponen transformar el proceso educativo en todos sus niveles y modalidades de manera eficiente, con el fin de preparar adecuadamente a todos los individuos para desenvolverse en una sociedad que requiere hombres y mujeres dignos y útiles a la patria. Es así como surge la Educación Bolivariana, la cual define los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto de naturaleza humana total e integral, donde los niveles y modalidades se correspondan a los momentos del desarrollo humano propio de cada edad considerando los aspectos biológicos, psicológicos, culturales y sociales, con el objetivo de crear ambientes de aprendizajes adecuados para la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas que el país necesita.

Sin lugar a dudas, el gobierno revolucionario ha propiciado cambios de vital importancia a nivel educativo, los cuales se evidencian en la Educación Inicial como primer nivel de la Educación Bolivariana. Actualmente esta dirigida a atender a la población entre cero y seis años o hasta su ingreso al primer grado de Educación Básica, garantizando sus derechos a un desarrollo pleno, conforme al hombre y la mujer que se quiere formar en una sociedad democrática, participativa y protagónica donde se les brinde una educación integral de calidad; en todo este proceso se utiliza una metodología participativa que involucra a los niños, niñas, docentes, familias y comunidades. Al respecto, el Currículo de Educación Inicial (2005) plantea que este nivel es:
Una etapa de atención integral a el niño y a la niña desde su gestación hasta cumplir los 6 años, a través de la atención convencional y no convencional con la participación de la familia y la comunidad, comprende dos niveles como son el maternal y el preescolar (p.19)

En este orden de ideas, se destaca que el nivel inicial es fundamental en la vida de los niños y niñas, pues es donde se forman las bases para futuros aprendizajes, por lo tanto, debe contar con docentes altamente calificados y con verdadera vocación de servicio, que sean críticos, reflexivos e investigadores, por otra parte, deben conocer acerca del desarrollo evolutivo de los niños y niñas, de su entorno familiar y comunitario.
Para que el docente del nivel inicial desarrolle un trabajo eficiente con sus alumnos y alumnas debe planificar atendiendo a los intereses, necesidades y potencialidades de éstos, propiciando situaciones donde puedan ejercitar su creatividad e imaginación para fortalecer su desarrollo integral. Los niños y niñas son curiosos, les agrada investigar y conocer el porqué de las cosas y, es el docente el encargado de proporcionar o facilitar el conocimiento y los aprendizajes que éstos necesitan.

Es oportuno señalar que, uno de los intereses más resaltantes en los niños y niñas es su curiosidad sexual, que a pesar de ser un tema cotidiano, no ha sido abordado en este nivel educativo con la naturalidad y la información científica requerida, pues los docentes no se atreven a trabajar con sus alumnos y alumnas sobre este tópico. La Educación Bolivariana propone en el nuevo diseño curricular del nivel inicial, profundizar las acciones de educación sexual en el contexto educativo para contribuir a la prevención de situaciones como el abuso sexual y la concepción errada de que algunos roles son naturales para las mujeres y otros para los hombres.

En tal sentido, la educación de la sexualidad en el nivel inicial es de suma importancia, ya que es en esta etapa donde los niños y niñas tienen menos barreras socio culturales para expresar sus inquietudes; y es en la escuela y en el hogar donde deben  sentarse las bases para una educación sexual centrada en la naturalidad y la cotidianidad sin prejuicios ni temores, que puedan perturbar el crecimiento y desarrollo armónico de los niños y niñas. La sexualidad humana comprende un conjunto de fenómenos psicológicos de gran importancia para la persona y la sociedad, ya que aparte de su naturaleza biológica, su desarrollo está vinculado al mundo de la afectividad y al plano de los valores sociales y culturales de todo individuo.
Observar y analizar las situaciones vinculadas a la Educación Sexual que se dan en el preescolar permite reconocer ciertos sentidos que se manifiestan en el trabajo didáctico-pedagógico cotidiano, las docentes conviven a diario con situaciones de la vida cotidiana del  preescolar  en las cuales los niños y las niñas expresan inquietudes acerca de la sexualidad y la afectividad. Éstos recurren a manifestaciones físicas para satisfacer su curiosidad y sus inquietudes y, en menor medida, apelan a la palabra; en muchas ocasiones, llama la atención cuando los varones se disfrazan con ropa que convencionalmente usan las mujeres y a la inversa.

El trabajo docente está atravesado por valoraciones y creencias personales, y es importante que se precisen para poder brindar respuestas adecuadas sobre la Educación Sexual a los niños y niñas, sin mirar e interpretar la sexualidad infantil desde la sexualidad adulta. La construcción de la sexualidad se inicia con el nacimiento y se desarrolla durante toda la vida; en cada momento, tiene sus características y formas de expresión propias. En la sociedad, la sexualidad es una temática aún tabú, que no todos los docentes se animan a hacer visible en las aulas.

Es importante considerar que, muchas de las prácticas docentes transmiten sus propias visiones y valoraciones vinculadas a la sexualidad, por ejemplo la forma diferencial en que tratan a hembras y varones en el aula, sus reacciones o la falta de respuestas ante preguntas vinculadas al tema, el lugar que se le da al cuerpo en los juegos y las actividades que se propician, entre otras.
Pensar la Educación Sexual en el preescolar requiere tener en cuenta múltiples cuestiones, no sólo por la edad de los niños y las niñas, sino también por la necesidad de reflexionar sobre cómo se posicionan los adultos frente al tema; cómo influyen, en la posibilidad de encarar el trabajo, sus formas de pensar, de actuar, de concebir y de entender la sexualidad, tomando en cuenta la carga de creencias, mandatos, imágenes y tradiciones culturales que aquellas encierran y la historia personal de cada uno y cada una.
Sin embargo, la idea de la sexualidad como una construcción que se da a lo largo de toda la vida, y que comienza en edades tempranas, le otorga sentido y responsabilidad a la implementación de acciones de educación sexual en las instituciones de Educación Inicial. En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros diferentes a sus grupos familiares, y a ampliar de este modo su horizonte social y cultural para el desarrollo pleno de sus subjetividades.

En este sentido, la Educación Sexual brinda oportunidades de propiciar la valoración positiva de todo el abanico de sentimientos, emociones, actitudes y conocimientos que se generan en este nuevo contexto institucional. En este nivel, la Educación Sexual  promueve hábitos de cuidado del cuerpo, la utilización de un vocabulario correcto para nombrar las partes externas del cuerpo, la identificación y valoración de las diferencias físicas entre mujeres y varones, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos, distinguiendo cuándo una interacción física con otra persona puede ser adecuada y cuándo no lo es.

De igual forma, propone nuevas formas de pensar la organización de los espacios escolares, las relaciones tanto entre niñas y niños, como entre adultos y niños/as, el vínculo entre la escuela y las familias. Es oportuno resaltar, que estudiar el desarrollo de la sexualidad en la etapa inicial de la vida del ser humano, impone un análisis del desarrollo de la personalidad, por cuanto la sexualidad constituye una configuración subjetiva de esta. La construcción y evolución de la sexualidad infantil se ha expresado en las diferentes perspectivas teóricas desde las cuales ha sido estudiado el desarrollo psíquico humano.
La educación es un fenómeno social que está dirigido a la preparación del ser humano como ser social, donde este se apropia de forma personalizada de la cultura construida por las generaciones que lo antecedieron y así se capacita, se desarrolla y se prepara para insertarse exitosamente en su espacio y su tiempo. Una esfera importante en esa preparación lo constituye la sexualidad. Educar la sexualidad es una necesidad de los seres humanos; obviarla sería negar una importante esfera de la vida que, aunque no constituye el centro exclusivo del desarrollo de la personalidad, sí es una de sus configuraciones que proporciona la realización plena y la felicidad.
La educación de la sexualidad forma parte del proceso de educación de la personalidad y en él desempeñan un papel primordial la actividad y la comunicación. La concepción que el niño y la niña tienen acerca de sí mismos como seres sexuados, las valoraciones sobre el otro sexo y sus relaciones, se van formando desde los primeros momentos de la vida, donde la familia como primer grupo de socialización juega un papel primordial, a partir de la interactividad y la comunicación que despliegan.

Sin lugar a dudas, la edad preescolar tiene una particular importancia en la configuración de la sexualidad; es precisamente allí donde se sientan las bases para el desarrollo posterior y donde comienza a formarse el núcleo psicológico de esta, la identidad de género en relación sistémica con el rol y la orientación sexoerótica, estrechamente vinculado con el proceso de formación y desarrollo de la identidad del niño y la niña como seres humanos. Es de hacer notar, que el hecho de distinguirse entre las demás personas, como un ser sexuado además, propicia la aparición de sentimientos de orgullo por su sexo, en la medida que adecuadamente orientados por los adultos, asimilan las funciones de mamá y papá en los procesos de reproducción, embarazo, parto y lactancia.
Por lo tanto, todo esto los lleva a imitar las conductas asumidas por los adultos cercanos a ellos, en el juego de roles, buscando la aprobación del adulto, lo que tiene una gran significación para la formación de estos sentimientos de orgullo. Todo este proceso de formación y desarrollo de la identidad de género y el rol de género debe ser adecuadamente orientado por la familia y los/as educadores/as. Es este precisamente un elemento distintivo de la educación de la sexualidad en la edad preescolar, el papel mediador del adulto.
En esta edad es el adulto quien organiza y dirige la vida de los infantes, de ellos dependen y comienzan a aprender, son los adultos, y en específico el marco familiar, los que proporcionan el primer modelo de hombre o mujer, de lo masculino y lo femenino, de los que el niño o la niña se apropian. La interactividad y la comunicación en el medio familiar tienen una gran significación en la configuración psicológica de la sexualidad en los primeros momentos de la vida, lo que no quiere decir que este se pierda en períodos posteriores, pero si es necesario resaltar que en este momento su papel es vital.

 Los niños y las niñas desde sus primeros años de la vida van a ir formándose una valoración de los sexos y sus relaciones lo que les permitirá, a partir de la cultura de la sexualidad que sus padres y madres le transmiten en su comportamiento cotidiano como pareja y para con ellos y ellas, ir formando su identidad y su rol de género. La comunicación y la interactividad no sólo tienen una marcada significación en el marco familiar, sino en todas las formas de relaciones que establecen los infantes, lo que constituye un pilar importante para el trabajo educativo, sobre todo por el papel que desempeña en este período de la vida en la construcción de la identidad de género.
Es por ello que una de las funciones más importantes de los educadores para educar una sexualidad sana, libre y responsable, es el desarrollo de la capacidad comunicativa. La configuración psicológica de la sexualidad, al igual que el resto de las configuraciones que conforman la personalidad, se construyen a nivel psicológico pero al mismo tiempo expresan el contenido de las actividades y relaciones sociales en las que se ve involucrado el individuo. Todo ello permite plantear que la educación de la sexualidad en la edad preescolar tiene como elementos característicos: el papel mediador del maestro y la intervención oportuna de los padres.
Aunque muchos de los docentes reconocen el valor de una apropiada enseñanza en educación sexual, tienen muchos limitantes que les impiden desarrollar adecuadamente este tipo de labor. Entre las dificultades más comunes están los miedos y tabúes derivados de su formación académica y social, no tener un completo dominio sobre el tema, la preocupación sobre posibles preguntas que puedan formularnos los niños, y no saber cómo responder ni en qué forma seguir una explicación. Por ello, hay que tener en cuenta que los padres son los principales educadores, y los docentes son el refuerzo de su labor.


Por consiguiente, el docente del nivel inicial debe incluir en su planificación actividades de Educación sexual con la finalidad de promover el desarrollo integral de los niños y niñas, evitando en un futuro problemas sociales, de salud física y mental, fomentando la equidad en la convivencia entre niños y adultos. Es importante que los niños y niñas aprendan a conocer, aceptar, valorar y diferenciar su propio yo, a identificarse con su sexo y asumir su propia condición sexuada, sin ser ni sentirse discriminado.
Sin duda, esta es una tarea muy importante en los primeros cinco años de vida, en la cual tanto los padres como los maestros juegan un rol importante, pues a través de la socialización se internalizan los roles que la sociedad exige y espera de cada sexo; por lo tanto, en el nivel inicial la educación sexual es relevante y debe ser impartida y orientada sin ningún temor por el docente.

En relación a los planteamientos anteriores, surge la inquietud de aportar una teoría para la planificación y ejecución de la educación sexual como acción socializante en el nivel inicial; en tal sentido se formulan las siguientes interrogantes:
¿Es necesario conocer las teorías que sustentan la Educación sexual en el nivel inicial?
¿Cuáles son los valores que se pueden fomentar a través de la Educación sexual en el nivel inicial?
¿Es importante diseñar actividades para la planificación y ejecución de la educación sexual en el nivel inicial?
En atención a las consideraciones teóricas y las interrogantes formuladas, se estima que es pertinente constituir una teoría para la  planificación y ejecución de la educación sexual en el nivel inicial.


Objetivos de la Investigación

General
Construir una teoría para la planificación y ejecución de la educación sexual como acción socializante en el nivel inicial.

Específicos
- Describir las teorías que existen sobre sexualidad infantil.
- Identificar los valores que su pueden fomentar a través de la  educación  sexual en el nivel inicial.
- Diseñar actividades para la planificación y ejecución de la educación sexual como acción socializante en el nivel inicial.

Justificación de la Investigación
La razón de ser de la presente investigación es crear una teoría para la planificación y ejecución de la educación sexual como acción socializante en el nivel inicial. Actualmente, el tema de educación sexual reviste de una significativa importancia, pues está demostrado que hay muchas personas que por falta de experiencias plenas en su vida, se sienten frustradas a cierta edad por problemas de tipo sexual o por preocupaciones emocionales de otro índole, pero siempre confiados en encontrar a alguien capaz de provocar amor, comprensión y ayuda, para disminuir esas tensiones de tipo sexual.

Es oportuno señalar que, este trabajo se justifica ya que ofrece información básica sustentada en teorías sobre la educación sexual, la cual permitirá la realización de estudios y elaboración de trabajos sobre el tema de sexualidad infantil de acuerdo con los parámetros de importancia y novedad del mismo, además del interés que pueda despertar y factibilidad para su ejecución. Los conflictos sobre el sexo, no son los únicos que contribuyen a una mala adaptación, pero son básicos en ciertas edades, pues existe aún abundante ignorancia en este tema, especialmente en el nivel de Educación Inicial lo que hace necesario que los docentes de este nivel se documenten para orientar a los niños y niñas a su cargo.

Por otra parte, la investigación será un valioso aporte para otros investigadores que deseen continuar trabajando con el tema de Educación Sexual y enriquecerá el material de consulta de la biblioteca de esta prestigiosa casa de estudios, ofreciendo la aplicación de nuevas teorías sobre la educación sexual en el nivel inicial, con la finalidad de reforzar y optimizar la enseñanza de esta temática de manera equilibrada e integral.


Alcances y Limitaciones de la Investigación

Alcance
Esta investigación está dirigida a la creación de una teoría para la planificación y ejecución de la educación sexual como acción socializante en el nivel inicial, ya que es un tema de gran importancia y permite la orientación a los niños y niñas en edad preescolar en aspectos relacionados con el sexo o la sexualidad.

Limitaciones
Entre las limitaciones se tienen, las creencias, tabúes o prejuicios que tienen los informantes claves con respecto al tema de sexualidad infantil, las mismas, pudieran entorpecer las respuestas de éstos y por ende el eficiente desarrollo de la investigación.

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

En esta parte del trabajo se presenta el marco referencial de la investigación, el cual está constituido por los antecedentes, bases teóricas y legales, además del sistema de variables.

Antecedentes de la Investigación

Guzmán (2007) desarrollo una investigación titulada “Diseño de un programa de Educación sexual dirigido a los docentes del Centro de Educación Inicial Luisa Julieta Hernández de Valle de la Pascua, estado Guárico”.
Por otra parte, Díaz (2007) realizó un estudio titulado “La opinión de los padres sobre la Educación sexual en Venezuela”, dirigida a las madres, padres, representantes y/o responsables del Centro de Educación Inicial Juana Monti Fuentes de San Felipe, estado Yaracuy.
Dentro de la misma temática, Barrios (2008) realizó un estudio titulado “La curiosidad sexual de los niños y niñas en relación con el ambiente socio-cultural donde viven”.
Por otra parte, Jiménez (208) en su trabajo titulado “Nivel de información en educación sexual de los estudiantes de 5to grado de Escuela Básica Félix Antonio Zaá de Tucupido, estado Guárico”
Ortiz (2008) realizó un trabajo titulado “Evaluación de un programa  Niño a Niño sobre la reproducción humana”.

Bases Teóricas

Para desarrollar la investigación se considerarán las siguientes teorías:
- Currículo de Educación Inicial
- Teoría de la Sexualidad Infantil de Sigmund Freíd
- El Sexismo en el aula de Preescolar
- Formación de Valores en Educación Inicial
- Educación sexual en la niñez (un desafío posible)
- Educación sexual, cómo implementarla en el aula

Bases Legales

Todo trabajo de investigación debe estar sustentado legalmente, por lo tanto, el presente estudio se fundamentará en:
- La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en los artículos 21 y 84.
- Ley Orgánica  de Educación (2009), en los artículos 8 y 38.
- Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2010), en el artículo 50.

CAPÍTULO III
SOPORTE EPISTÉMICO

Para desarrollar el estudio se utilizará la investigación cualitativa, es la más adecuada para desarrollar el estudio pues la misma requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan, además busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento, es decir, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión. De igual forma, se utilizará el estudio Etnográfico el cual forma parte de los tipos de investigación cualitativa; ya que pretende revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante la participación directa del investigador, éste asume con frecuencia el papel activo en sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.

Informantes Claves
En la presente investigación los informantes claves estarán conformados por los docentes del Centro de Educación Inicial Carlos José Bello de Valle de la Pascua, estado Guárico.

Instrumentos
Para desarrollar la investigación se utilizará una triangulación de instrumentos como son la entrevista, la observación participativa y la bitácora.

Técnicas de Recolección de Datos
En esta investigación se utilizará la técnica cualitativa, considerando el análisis de contenido y la síntesis de la información.

jueves, 2 de junio de 2011

Informe del Evento Científico



I Foro Ciencias de la Educación en tiempos de cambio
El desafío del conocimiento

En el auditorio del Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos, se realizó un evento científico organizado por la I Cohorte de doctorantes en Ciencias de la Educación de Valle de la Pascua Estado Guárico, coordinados por la Doctora Feryeny Padrino facilitadora de la unidad curricular Perspectivas epistemológicas en la producción de los saberes; las secciones A y B trabajaron de manera organizada y lograron alcanzar el éxito en el cumplimiento del evento.

En el foro participaron calificados ponentes  los cuales asumieron posiciones teóricas y metódicas con el propósito de generar ideas e inquietudes que propiciaron un debate democrático y de altura, acorde con los preceptos que guían el quehacer institucional de la prestigiosa universidad Rómulo Gallegos. Es importante destacar, que las perspectivas epistemológicas en la producción de los saberes tienen como finalidad compartir experiencias teóricas y vivenciales de los participantes y facilitadores, en función de explicar  y comprender el proceso de producción de esos saberes, tanto en el contexto universitario como fuera de este.

De allí, que la  tarea fundamental será reconocerse en la diversidad teórica, epistemológica, universal y local con criterios de historicidad  y pertinencia, en concordancia con los retos planteados actualmente a las ciencias de la educación, comprometida como ha de estar en la producción de cambios profundos en la realidad social, económica, cultural, política y espiritual del colectivo. El evento científico se desarrolló el día 28 de Mayo del año en curso, en un horario comprendido entre las 7:30 am  y 3:45 pm; la apertura de la actividad estuvo a cargo de las Doctoras Carmen Omaira Díaz y Feryeny Padrino.

Posteriormente se dio inicio a las ponencias, iniciando el Doctor Rafael Torrealba con su ponencia “La gerencia de investigación como dimensión estratégica para la producción y gestión del conocimiento en educación superior”, continuó la Doctora Isabel Dan de Venegas con su trabajo titulado “Los desafíos de la evaluación de la investigación en el paradigma epistemológico postpositivista” y cerró el circulo de ponencias el Doctor  Elvi Bello con su trabajo “Dificultades científicas del discurso de la transdiciplinariedad emergente en las ciencias sociales”.

Al finalizar las ponencias, se dio inicio al ciclo de preguntas y respuestas donde interactuaron los participantes y ponentes; al cerrar este ciclo se presentaron los niños de la orquesta Sinfónica con un recital instrumental de música llanera, para culminar el evento  se hizo entrega de credenciales a ponentes y participantes. Es oportuno resaltar, que el evento científico se desarrolló de acuerdo con las pautas y el cronograma planteado, los aportes de los ponentes  fueron significativos y enriquecieron los conocimientos tanto de los doctorantes como del público en general; se evidenció un trabajo organizado de los doctorantes  y la facilitadora que uniendo esfuerzos alcanzaron el éxito  en este importante evento.